Multilab Perfil Hepatico PERHE2 Perfil de laboratorio clínico Perfil Hepatico: Son un conjunto de exámenes que determinan los niveles de diferentes enzimas que se encuentran en el hígado. Estos niveles sirven para evaluar el estado en que se encuentra el hígado., no necesita preparación, resultados entregados en Menos de 24 horas días (hábiles). Código de Perfil: PERHE2 Multilab, Laboratorios de Análisis Clínicos Perfil Hepatico
S/00 Disponible 2025-04-01
Valoración 4.8/5 163999
Perfil Hepatico Perfil de laboratorio clínico Perfil Hepatico: Son un conjunto de exámenes que determinan los niveles de diferentes enzimas que se encuentran en el hígado. Estos niveles sirven para evaluar el estado en que se encuentra el hígado., no necesita preparación, resultados entregados en Menos de 24 horas días (hábiles).

Multilab, Laboratorios de Análisis Clínicos

Multilab, moderna cadena de laboratorios de análisis clínicos certificada con ISO9001 donde podrás encontrar más de 1,000 exámenes. Multilab Laboratorios de Análisis Clínicos
Multilab Laboratorios de Análisis Clínicos Multilab Laboratorios de Análisis Clínicos
Antúnez de Mayolo 1360, Los Olivos Los Olivos, Lima
✆ Teléfono: (01) 485-1010

PERFILES

Ofrecemos más de 1,000 exámenes. Por favor, ingresa el nombre del examen buscado.


Perfil Hepatico


Precio

Ver precio

Incluye IGV. Válido para Lima.

Precio

Descripción:

¿Qué es la Perfil Hepático?

El perfil hepático es un conjunto de pruebas necesarias para evaluar la función y salud del hígado. Mide varios valores, entre ellos las enzimas hepáticas (TGO y TGP), proteínas totales y fraccionadas, GGTP, fosfatasa alcalina, bilirrubinas totales y fraccionadas.

El hígado es un órgano fundamental ubicado en el abdomen cumpliendo varias funciones vitales, como:

  • Filtrar y destruir sustancias tóxicas para el cuerpo.
  • Producir bilis para la digestión.
  • Almacenar glucosa.
  • Regular la coagulación.
  • Mantener el equilibrio hormonal.
  • Producir proteínas para el sistema inmunitario.
  • Eliminar bacterias.
  • Entre otras funciones adicionales.

¿Para qué es solicitado?

Se puede solicitar en diversos escenarios:

  • Filtrar y destruir sustancias tóxicas para el cuerpo.
  • Evaluación de la función hepática
  • Siempre que exista riesgo de desarrollar una lesión hepática
  • Cuando se está tomando medicación que puede afectar a la función del hígado
  • Cuando existe enfermedad hepática
  • Cuando se presentan síntomas asociados a daño hepático, como la ictericia.

¿Qué condiciones ayudan a identificar esta prueba?

El perfil hepático sirve para el diagnóstico y monitoreo de potenciales enfermedades que alteren al hígado, como la toma de medicación hepatotóxico, alcoholismo, hepatitis, enfermedades del hígado, obesidad, entre otros.

Se realiza esta prueba cuando se observa síntomas sugestivos a enfermedades hepáticas como:

  • Diarrea
  • Picazón del cuerpo
  • Coluria, orina oscura
  • Acolia, heces blancas
  • Ictericia, color amarillento de las mucosas
  • Dolor e hinchazón abdominal
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida del apetito
  • Debilidad y cansancio

¿Hay algo más que debería saber?

Es posible que exista alguna alteración del hígado sin tener ningún signos o síntomas.
Estas pruebas también pueden presentar valores elevados sin existir algún problema en el hígado como en los casos de: quemaduras, sepsis, shock, deshidratación, entre otras.

¿Qué es la prueba de TSH?

Es un examen sangre que mide la cantidad de la hormona de TSH que estimula la producción de las hormonas tiroideas.

¿Qué es la TSH?

La TSH es una hormona producida en la hipófisis, que estimula la producción de las hormonas tiroideas. Estas hormonas son producidas por la glándula tiroides, T3 y T4 controlan la velocidad en que el organismo consume energía.
La TSH forma parte del sistema de retroalimentación del organismo para mantener equilibradas de las hormonas tiroideas en la sangre.
Cuando las hormonas tiroideas disminuyen en la sangre la TSH aumenta para estimular mayor liberación de las hormonas. De la misma manera, cuando las hormonas tiroideas aumentan en la sangre la TSH disminuye para reducir la liberación de las hormonas.

¿Para qué es solicitado?

La determinación de la TSH junto a las hormonas tiroideas permite realizar un diagnóstico de enfermedad tiroidea en una persona con signos y síntomas compatibles. Permite también evaluar la eficiencia del tratamiento hormonal sustitutivo en las personas con hipotiroidismo o el tratamiento antitiroideo en las personas con hipertiroidismo.
Por lo general la TSH se solicita junto a las hormonas tiroideas. Cuando una persona presenta síntomas sugestivos a hipotiroidismo o hipertiroidismo.
Algunos de los síntomas de hipotiroidismo son:

  • Disminución de la frecuencia cardiaca
  • Aumento de peso
  • Aumento del volumen de la glándula tiroides
  • Sequedad de la piel
  • Estreñimiento
  • Intolerancia al frío
  • Depresión
  • Dolor muscular y articular
  • Fatiga
  • Irregularidades menstruales o infertilidad
  • Hinchazón de la piel
  • Caída del cabello

Por otro lado, los síntomas comunes del hipertiroidismo son:

  • Aumento de la frecuencia cardiaca
  • Baja de peso
  • Aumento del volumen de la glándula tiroides
  • Aumento de la sudoración
  • Ansiedad
  • Debilidad muscular
  • Temblores de manos
  • Irregularidades menstruales
  • Diarrea
  • Exoftalmos (protusión de globos oculares)
  • Intolerancia al calor

¿Qué significan los resultados?

Es importante controlar que los niveles de las hormonas tiroideas sean adecuados ya que intervienen en el proceso metabólico y funcional de todas nuestras células.
La TSH regula la producción de las hormonas tiroideas en la glándula tiroides, haciendo que si la T4 y T3 se encuentren elevadas estaríamos frente a un hipertiroidismo. Mientras que si la T4 y T3 se encuentran bajas se podría tratar de un hipotiroidismo.

La TSH elevada se encuentra en:

  • Hipoactividad de la glándula tiroides que no está respondiendo al estímulo de la TSH. La enfermedad mas frecuenta es la tiroiditis de Hashimoto.
  • Personas con hipotiroidismo o a las cuales han sido sometidas a tiroidectomía (retiro de la glándula tiroides), cuyo tratamiento sustitutivo de hormonas tiroideas es insuficiente.
  • Personas con hipertiroidismo que están siendo tratadas con dosis excesivas de hormonas antitiroideas.
  • Trastornos en la glándula de hipófisis (la cual produce la TSH).

La TSH se encuentra disminuida en:

  • Hiperactividad de la glándula tiroides que no está respondiendo adecuadamente al estimulo de la TSH. La enfermedad mas frecuente es la enfermedad de Graves Basedow.
  • Personas con hipertiroidismo o a las cuales han sido sometidas a tiroidectomía, cuyo tratamiento sustitutivo de hormonas tiroideas es excesivo.
  • Personas con hipertiroidismo que están siendo tratadas con dosis insuficientes de hormonas antitiroideas.
  • Trastornos hipofisiarios que impiden producir TSH.

¿Hay algo más que debería saber?

El aumento o disminución de las hormonas tiroideas pueden verse afectadas por procesos como el embarazo, enfermedad hepática, enfermedades sistémicas, neoplasia, y otros.



Elaborado por: Dra. Yoshie Higuchi Viera, CMP: 64684, RNE: 38579. Fecha: 16/01/2023

Última revisión: Dr. José Lagos Cabrera, CMP 32700, RNE: 18070. Fecha: 19/06/2023



Elaborado por: Dra. Yoshie Higuchi Viera, CMP: 64684, RNE: 38579. Fecha: 16/01/2023

Última revisión: Dr. José Lagos Cabrera, CMP 32700, RNE: 18070. Fecha: 16/01/2023

Exámenes del perfil:

Bilirrubinas (Totales y Fraccionadas) Ver detalle
Fosfatasa Alcalina Ver detalle
GGTP Ver detalle
Proteínas Totales y Fraccionadas Ver detalle
Transaminasa Oxalacética (TGO/AST) Ver detalle
Transaminasa Pirúvica (TGP/ALT) Ver detalle


Tipo de Servicio:

  • Análisis Clínico

Tipos de Muestras:

  • Sangre

Preparación del paciente:

  • No tome bebidas alcohólicas 72 horas antes del examen.

  • Tiempo de entrega:

    Testimonios de pacientes:


    ¿La página le fue de ayuda?

    SI    NO



    Sedes en las que el examen está disponible:

    Volver a búsqueda de exámenes y perfiles

    Por favor, seleccione una sede para garantizar la disponibilidad y el precio de la prueba.