¿Qué es la prueba de antígeno SARS-CoV-2?
Es una prueba de apoyo diagnóstico que sirve para determinar si una persona está infectada por el virus SARS-CoV-2.
La prueba determina que la persona está infectada cuando se logra detectar proteínas que forman parte de la cubierta del virus en la muestra del paciente.
¿Es importante el momento de realización de la prueba?
Sí. Los expertos sugieren realizar esta prueba especialmente en pacientes que presentan síntomas. En pacientes con síntomas, la máxima detección de la prueba se da durante los primeros 5 días de síntomas.
En pacientes sin síntomas puede considerarse un periodo adecuado para realizar la prueba entre los 5 y 12 días luego del momento probable de infección.
¿Un resultado positivo significa que estoy infectado?
Generalmente, sí. Un resultado positivo significa que fueron detectadas proteínas del virus SARS-CoV-2 en la muestra del paciente. En algunos casos pueden existir resultados falsos positivos, pero esta situación es muy poco frecuente. Para realizar el diagnóstico sugerimos la evaluación por un médico tratante.
¿Un resultado positivo significa que estoy contagiando?
Es probable, sin embargo, este resultado no implica necesariamente que el paciente se encuentra en un periodo de contagio.
El médico tratante debe evaluar el caso de cada paciente. En los pacientes con síntomas el periodo de contagiosidad depende del momento de inicio e intensidad de los síntomas. En los pacientes que no presentan síntomas es más difícil estimar el momento probable de infección y por lo tanto el periodo de contagiosidad.
¿Existe la posibilidad de que obtenga un resultado positivo y que no esté infectado?
Sí. En algunos casos, infecciones por otros tipos de coronavirus diferentes al SARS-CoV-2 podrían generar una positividad en este examen. Por otro lado, siempre existe una pequeña posibilidad de error o falla en las pruebas de laboratorio.
¿La prueba indica cuándo me infecté?
No. La prueba no puede indicar de manera definitiva cuándo el paciente se infectó. Generalmente, la prueba se muestra positiva entre los días 5 y 12 de haberse contagiado, aunque existen muchas excepciones. Junto con el médico tratante debe evaluarse la fecha de inicio de síntomas y la fecha probable de exposición al virus para estimar la fecha de infección.
¿La prueba indica cuánto tiempo estaré enfermo?
No. La prueba no puede indicar cuánto tiempo estarás enfermo. El tiempo de la enfermedad lo determinará el médico tratante según la presentación de los síntomas del paciente y la estimación del momento probable de infección.
¿En cuánto tiempo el resultado pasará a ser negativo?
En muchos pacientes el resultado pasa a ser negativo después de 12 días de haberse contagiado. Cada cuerpo reacciona de manera diferente y existe variabilidad en el tiempo de positividad de la prueba.
¿Cuánto tiempo debo hacer de cuarentena?
El tiempo de cuarentena depende de cada caso. La Resolución Ministerial 972-2020-MINSA indica el alta epidemiológica al culminar los 14 días desde el inicio de los síntomas, o en su defecto, desde el resultado positivo. El alta está condicionada a la recuperación clínica. Dicha recuperación implica por lo menos 4 días sin presentación de síntomas. Considerando la evaluación clínica, el médico tratante podrá indicar pruebas diagnósticas adicionales y postergar el alta de cualquier caso. Te recomendamos revisar la Resolución Ministerial para obtener más detalles sobre la cuarentena.
¿Qué tratamiento debo seguir?
Todo tratamiento debe ser indicado por tu médico tratante, quien evaluará tu situación particular para poder brindarte la mejor atención posible según tu caso.
¿Cuándo me debo repetir el examen?
Si ya tienes una prueba de antígeno positiva y tu médico tratante ya te dio un diagnóstico, generalmente, no es necesario hacer una repetición de la prueba de antígeno. En ocasiones, los médicos solicitarán la confirmación de la infección mediante la toma de una prueba molecular. Del mismo modo, el médico tratante podría solicitar más adelante una prueba de anticuerpos para poder ver la respuesta de tu organismo ante la infección por el virus SARS-CoV-2.
El resultado de mi prueba molecular es negativo ¿Por qué tengo una prueba de antígeno con resultado positivo?
Una explicación para este hallazgo podría ser un falso negativo de la prueba molecular debido al momento o la calidad de la toma de muestra.
Otra posible explicación sería el caso de un falso positivo de la prueba de antígeno debido a una infección por un coronavirus diferente al SARS-CoV-2.
Siempre es recomendable que estas interpretaciones sean realizadas por el médico tratante según el contexto clínico y epidemiológico de cada paciente.
Si actualmente obtuve un resultado positivo, ¿Debo esperar algún tiempo determinado para poder ser vacunado?
La "Directiva Sanitaria N°129-MINSA/2021/DGIESP" especifica que no serán vacunadas las personas que han dado positivo en COVID-19 durante los últimos 14 días ni las que actualmente están siendo monitoreadas por COVID-19.
Actualizado: 12 de junio de 2021.
¿La página le fue de ayuda?
SI NO