Ofrecemos más de 1,000 exámenes. Por favor, ingresa el nombre del examen buscado
Ver precio
Incluye IGV. Válido para Lima. El precio seleccionado es para la sede . Los precios pueden variar por sede.
¿Qué es el anticoagulante lúpico?
El anticoagulante lúpico es una sustancia en la sangre que, en ciertas circunstancias, puede provocar problemas de coagulación. Aunque su nombre sugiere que es un anticoagulante, en realidad puede hacer que la sangre coagule más de lo normal.
¿Para qué es solicitado?
Este examen se solicita cuando hay sospechas de un trastorno de coagulación, especialmente en casos de trombosis (coágulos) sin causa aparente, abortos recurrentes o en el contexto de enfermedades autoinmunitarias como el síndrome antifosfolípido.
¿Por qué es importante?
Es importante porque la detección temprana de la presencia del anticoagulante lúpico puede prevenir complicaciones graves, como trombosis venosas o arteriales, que pueden afectar órganos vitales.
¿Qué significan los resultados?
Un resultado positivo indica la presencia del anticoagulante lúpico y puede requerir seguimiento y tratamiento para prevenir la formación de coágulos. Es importante recordar que un resultado negativo sugiere que no hay evidencia de la sustancia en la sangre en ese momento.
¿Qué otras pruebas el médico puede solicitarme?
Además del anticoagulante lúpico, el médico puede pedir pruebas como:
Tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina, Anticardiolipina IgG y niveles de anticuerpos antifosfolípidos IgG/IgM para obtener un panorama más completo de la coagulación.
¿Hay algo más que deba saber?
Es importante recordar que un resultado positivo no brinda un diagnóstico definitivo. Es necesario complementarlo con otros estudios. Es un indicador para que el médico tome medidas preventivas y monitoree tu salud de cerca.
Elaborado por: Dra. Yoshie Higuchi Viera, CMP: 64684, RNE: 38579. Fecha: 16/01/2023
Última revisión: Dr. José Lagos Cabrera, CMP 32700, RNE: 18070. Fecha: 02/04/2024
Coagulometría
Sangre
Haga clic aquí para conocer el procedimiento de recolección de la muestra.
¿La página le fue de ayuda?
NO SI