Ofrecemos más de 1,000 exámenes. Por favor, ingresa el nombre del examen buscado
Ver precio
Incluye IGV. Válido para Lima. El precio seleccionado es para la sede . Los precios pueden variar por sede.
¿Por qué es necesario vacunarse?
La vacuna contra el VPH previene la infección con tipos del virus del papiloma humano (VPH) que están asociados con muchos tipos de cáncer, entre los que se incluyen los siguientes:
Esta vacuna es nonavalente y combate los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 del virus Papiloma Humano (VPH), por lo tanto previene la infección dada por los principales tipos de VPH que causan verrugas genitales tanto en las mujeres como en los hombres, asi como por los tipos de VPH que se asocian al desarrollo de cáncer de cuello uterino.
La vacunación no es sustituto de los estudios de detección de cáncer cervical. Esta vacuna no protege contra todos los tipos de VPH que pueden provocar el cáncer cervical. Las mujeres todavía deben someterse con regularidad al frotis de Papanicolaou de rutina.
La infección por el VPH suele producirse por contacto sexual, y la mayoría de las personas se infectan en algún momento de su vida.
¿Quién debe vacunarse contra el VPH?
Es recomendada tanto para hombres como para mujeres. Se administra de forma rutinaria a los 11 o 12 años de edad, pero puede aplicarse a partir de los 9 años hasta los 45 años.
¿Cuántas dosis necesito?
La mayoría de los adolescentes de entre 9 y 14 años deberían recibir dos dosis de la vacuna contra el VPH con un intervalo de 6 a 12 meses entre las dosis.
Las personas que comienzan la vacunación contra el VPH a los 15 años o más tarde, deberían recibir tres dosis de la vacuna con los siguientes intervalos: la segunda dosis se debe administrar entre 1 y 2 meses después de la primera dosis y la tercera dosis se debe administrar 6 meses después de la primera dosis.
Hay varias excepciones a estas recomendaciones respecto de la edad. Su médico puede proporcionarle más información.
¿Hay alguien que no pueda recibir esta vacuna?
Algunas personas no deben recibir esta vacuna. Informe a la persona que le aplica la vacuna. Informe a la persona que le aplica la vacuna:
¿Cuáles son los riesgos de una reacción a la vacuna?
Aunque estos son usualmente leves y desaparecen por sí solos, también es posible que se produzcan reacciones graves. La mayoría de las personas que reciben la vacuna contra el VPH no tienen ningún problema grave con ella.
¿Qué problemas podría tener luego de la aplicación de la vacuna contra el VPH?
Elaborado por: Dra. Yoshie Higuchi Viera, CMP: 64684, RNE: 38579. Fecha: 16/01/2023
Última revisión: Dr. José Lagos Cabrera, CMP 32700, RNE: 18070. Fecha: 16/01/2023
Vacuna
No requiere muestra.
Para la realización del presente examen es necesario que el paciente firme el siguiente consetimiento informado:
El paciente lo puede llevar a la sede impreso y firmado. De lo contrario será impreso en recepción durante su visita.
¿La página le fue de ayuda?
NO SI